En este blog venimos hablando del reconocimiento como una práctica saludable en las empresas, con efectos muy positivos a
nivel individual, grupal y organizativo. Compartimos
hallazgos relevantes, fruto de experiencias e investigaciones, que
esperamos ayuden a comprender mejor qué es esto del reconocimiento
social 2.0, cómo practicarlo y beneficiarnos de él.
Normalmente nuestra invitación puede parecer una apuesta de "todo o nada". O implantas un sistema estratégico "de cabo a rabo" o casi mejor, ni lo intentes. Es cierto que nuestra recomendación es apostar de manera firme cuando hemos decidido contar con él. No obstante, puede que convenga contrastar antes, a modo de experimento informal, piloto, la bondad del planteamiento y la respuesta de nuestra organización -aceptación y encaje desde un punto de vista cultural.
Hoy precisamente queremos compartir algunas microexperiencias o píldoras de bajo coste que mantienen la esencia de lo que el reconocimiento social es. Son prácticas reales de empresas, que se han aplicado formal o informalmente y que han provocado localmente alguno de los efectos que aquí venimos comentando cuando implantas un programa de reconocimiento 2.0:
Normalmente nuestra invitación puede parecer una apuesta de "todo o nada". O implantas un sistema estratégico "de cabo a rabo" o casi mejor, ni lo intentes. Es cierto que nuestra recomendación es apostar de manera firme cuando hemos decidido contar con él. No obstante, puede que convenga contrastar antes, a modo de experimento informal, piloto, la bondad del planteamiento y la respuesta de nuestra organización -aceptación y encaje desde un punto de vista cultural.
Hoy precisamente queremos compartir algunas microexperiencias o píldoras de bajo coste que mantienen la esencia de lo que el reconocimiento social es. Son prácticas reales de empresas, que se han aplicado formal o informalmente y que han provocado localmente alguno de los efectos que aquí venimos comentando cuando implantas un programa de reconocimiento 2.0:
- efecto motivacional positivo, de mayor compromiso e involucración del empleado;
- feedback positivo sobre el talento, de forma que promueve la excelencia;
- mejora del ambiente laboral, más colaborativo y meritocrático;
- incrementos en el rendimiento de las personas y equipos involucrados, etc.
Sin más, ahí van esas 20 píldoras:
- Dar las gracias de forma sincera no cuesta nada y es muy eficaz. Prueba a hacerlo cara a cara, dedicándole su tiempo, manteniendo la mirada, el gesto amable y esa sonrisa que seguro te surge de forma natural. Y comprueba el efecto en tu interlocutor.
- Deja una nota de agradecimiento en su sitio de trabajo. Si tienes algo concreto que agradecerle, te costará menos de 20 segundos escribir una línea con sentido, que le llegue.
- Manda un email al equipo (o al área) reconociendo el trabajo excepcional de ese compañero o equipo, señalando los comportamientos y resultados que valoras, compartiendo la admiración o el agradecimiento que sientes.
- Hazte con unas sencillas tarjetas de papel en las que ponga por ejemplo "Wow, impresionante!" y dáselas a aquellos compañeros o colaboradores cuando consideres que su trabajo en ese momento está por encima de lo esperado “above the Call of Duty”.
- Promueve entre el equipo entregarle una foto enmarcada firmada por todos o un "certificado oficial" de reconocimiento (basta una plantilla de PowerPoint chula).
- Mejor aún, monta en pocos minutos un vídeo reconociendo su talento, utilizando nuestra plataforma gratuita www.videobravo.net -pulsa "lanza un bravo!" y verás!
- Monta o promueve una "pizza party" en su honor, especialmente si sois varios los agradecidos y el hecho merece la pena, por lo singular y por su valor. Verás el efecto emocional... no sólo en el homenajeado.
- Prémiale invitándole a una comida especial, con tiempo libre (la tarde libre) o similar; algo de poco coste pero de valor para él / ella.
- Dedícale/s una mención especial al inicio de la próxima reunión, reconociendo su contribución especial y el valor que ha tenido para el equipo.
- Haz que todo el equipo le/s haga una ola u ovación sorpresa, al inicio de la próxima reunión.
- Coloca un letrero con un "gracias" con su nombre en el hall de entrada del área de trabajo.
- Hazle llegar un pequeño detalle, significativo desde un plano simbólico (un libro, flores,...).
- Dale una tarjeta personaliza e incluye algún elemento de valor (lotería, entradas de cine, vale de consumición,...).
- Involucra a un superior en el reconocimiento, de forma que sea él el que le llame o le envíe un email. El efecto es impactante
- Haz que aparezca una nota referido a él en la intranet o en la revista corporativa.
- Envía una nota de agradecimiento -o una cesta de fruta- a su domicilio particular. Impresionarás a su familia y le le harás crecer en su autoestima.
- Dale licencia para hacer algo especial durante un día (comedor de ejecutivos, parking, acceso a zonas restringidas,...)
- Compra algo especial para desayunar (donuts,...) e invita al equipo a que vayan a por uno, no sin antes felicitar a los homenajeados por tal o cual razón ... y agradecerles el donut!
- Elige un objeto "diferente" (estatua, cartel, pieza de arte) que simbolice el logro o comportamiento aplaudido y colócalo en su mesa o zona de trabajo durante una semana, en su honor, a modo de homenaje.
- Permite un día extra con ropa "casual" en el equipo como efecto por un logro. Etc.
Unas propuestas te pueden resultar útiles; otras, simpáticas; alguna, quizás inadecuada o díscola,.... depende del contexto, la cultura de la Casa, el punto de madurez del equipo... y del carácter de uno mismo! Lo cierto es que cada una ha funcionado, dando juego en según qué organización. Son prácicas reales y contrastadas.
Espero que al menos sirvan de inspiración. Y, para algo más armado y adaptado a tu caso, ya sabes dónde nos tienes. A tu disposición.
Antonio Delgado
ad@videobravo.netwww.videobravo.net
No hay comentarios :
Publicar un comentario